jueves, 8 de enero de 2009

Back

Comiendo piñones, con una manta, la calefacción y resistiéndome a ver el último episodio de "Sin tetas no hay paraíso". Sería el primero que viera, de todas maneras. Pero mi fuerza de voluntad se ha fugado con mis ganas de escribir, qué malas bichas. Y así, me quedan solo unos deditos adormilados, remolones y malcriados que se niegan a seguir a mi cerebro, y éste se va detrás de todos los anuncios que gritan desde la pantalla "Último episodio, ¿morirá El Duque? ¿Vivirá?".

Vale. He apagado la tele. He puesto música. Suena Gardel, "Por una cabeza" y se me empiezan a calentar las manos.

"Pero si un mirar, me hiere al pasar, sus labios de fuego otra vez quiero besar..."

Argentina ha sido una experiencia bonita, muy bonita, que ha dejado un poso de felicidad mezclada con paisajes absolutamente preciosos, el recuerdo de gente maravillosa, y muchas ganas de volver.

Como notas para tener en cuenta antes de ir a Argentina, así, antes de que pasen más días y se me olviden, las siguientes:

- Volar con Aerolíneas Argentinas. No lo digo por Iberia (atentos a la frase del mail respuesta a mi reclamación "Le reitero mis disculpas por los inconvenientes que esta circunstancia le ha ocasionado y le garantizo que todos nosotros estamos trabajando para recuperar nuestros índices habituales de puntualidad que nos sitúan a la cabeza de las aerolíneas europeas." Manda narices...) Los retrasos y demás te pueden pasar con cualquier compañía, esto es así, pero si vuelas con Aerolíneas te hacen descuento en los vuelos internos (que casi hacen ellos en exclusiva). Respecto a estos vuelos, se pueden mirar horarios y precios en la web y llamar por teléfono a Aerolíneas para reservarlos, porque no te ahorras de esta manera 15 euros por billete.

- Plan para 15 días. Lo que más nos costó a la hora de planificar el viaje fue decidir el orden y los días del viaje. Nuestra apuesta fue la siguiente:

Día 1: Buenos Aires
Día 2: Buenos Aires
Día 3: Buenos Aires
Día 4: Vuelo a Bariloche
Día 5: Bariloche, Excursión Bosque de Arrayanes e Isla Victoria
Día 6: Bariloche, Excursión a San Martín de los Andes, ruta de los 7 lagos
Día 7: Vuelo a Calafate.
Día 8: Calafate, Excursión al Perito Moreno: Pasarelas y trekking
Día 9: Calafate, Excursión "Todo glaciares" Si están abiertos... :)
Día 10: Vuelta a Buenos Aires
Día 11: Salida a Iguazú, tarde libre
Día 12: Iguazú, lado argentino
Día 13: Iguazú, lado brasileño. Vuelta a Buenos Aires
Dïa 14: Buenos Aires
Dïa 15: Buenos Aires.

Podíamos haber apretado mucho más y haberle quitado días a Buenos Aires, seguro. Pero como abarcar Argentina entera en 15 días era imposible, decidimos hacer las cosas bien, con tiempo. Lo organizamos todo para llegar a los sitios de destino a mediodía y poder contratar las excursiones, tomar contacto con la gente de allá y el pueblo, etc. Si tenéis poco tiempo y no queréis ir corriendo a todas partes, es un buen plan :)

- ¿Hay que llevar las excursiones organizadas? No, no, no. No es necesario. Es más, es contraproducente. En Argentina están preparadísimos para el turismo y es mucho más agradable (y barato) dejarse llevar por las opiniones de los lugareños, las agencias de viaje del lugar o los mismos taxistas. Por ejemplo, en Iguazú, una agencia de viajes nos quería cobrar, por llevarnos a las cataratas del labo argentino y al día siguiente al brasileño, 160 pesos por persona. Por 250 pesos en total las dos, conseguimos que Aníbal, un taxista amabilísimo, nos llevara al lado argentino, al lado brasileño, al sitio "3 fronteras", a un parque de aves (prescindible si los pajaritos no te emocionan demasiado), al aeropuerto, y todo sin madrugar, sin ir de hotel en hotel buscando a la gente... todo a medida. :)

- Las lunas llenas y Argentina: Tanto en Iguazú como en Calafate se han empezado a organizar excursiones nocturnas a la luz de la luna llena. A nosotras nos sorprendió (la luna), en Bariloche, y pudimos apuntarnos a los "Balcones de Calafate con Luna Llena", una excursión en 4x4 por la montaña (a oscuras, yo no sé todavía cómo no nos matamos) para ver las luces del pueblo, los lagos, todo el paisaje desde la altura y de noche... Muy muy muy bonito... En Iguazú se hace un par de días antes de la luna llena, y un par de días después (y la noche de la luna llena, claro). Tiene que ser realmente espectacular... :)

- Espectáculo de tango. No os puedo recomendar dónde ir, pero sí dónde NO ir: Al Café Tortoni. Sí, tiene encanto, pero está bañado el olor a turista. El Café Tortoni es de visita obligada para desayunar, cuando se pueden escuchar las conversaciones acaloradas de los argentinos discutiendo de política (o de fútbol si es lunes). Pero por la tarde se llena de turistas que aterrizan en el café inundándolo de todo menos de lo que esperas. Y el espectáculo que te ofrecen es, como pensamos, una broma... ¿Desde cuándo el tango es teatro+cabriolas+saltitos+cara de tonto... ? No, no, no...

- Inseguridad en Buenos Aires. Se nota, se palpa. Buenos Aires no es seguro. No hablo de carteristas, hablo de señores entrando con pistolas en cafeterías de barrio bien a media tarde apuntándote con el arma, como nos contó una señora que le había pasado la semana anterior. Yo llevaba dinero en la cartera, como para no enfadar mucho al atracador (en caso de que me encontrara con uno) y el resto en otro sitio. Sí, es de cajón, pero no está de más el consejito...
Podéis echar un vistazo en: http://www.mapadelaseguridad.com.ar/


- Habitaciones del amor. (De amor, con su piel y sus jugos, vamos). Se llaman "albergues transitorios" según mi guía (soy muy fan de la Guía Viva, de Anaya). Los lugareños se refieren a ellos como "telos" y sí, son habitaciones que se alquilan para protagonizar combates cuerpo a cuerpo en las noches bonearenses. Pagas unos pesos y tienes libertad de escenario. No está mal, no está mal... Así evitas que te pille tu vecino si saca el perro (estas escenitas suelen darse después de un "Te acompaño a casa"), que las cámaras de Street View te inmortalicen en pleno acto, o que te conviertas en la nueva estrella del porno amateur si alguien te graba con la cámara y sube el video...

- Argot sexual, cuidado. A todo esto y siguiendo en clave "sexo", si vais a viajar asshá y queréis interactuar con algún argentino, tened en cuenta que, llegado el momento de alcanzar el clímax sexual, hay diferencias lingüísticas entre ambos países que pueden llevaros a equívocos. Como me explicó un encantador chico argentino (por una experiencia que él había tenido en Madrid, no estoy contando ninguna intimidad mía...), al otro lado del océano se suele decir "Llegué", "Terminé", "Acabé", e incluso vale con un "Uy". Pero no toquéis de ninguna manera el verbo "correr". No. No lo usan, no lo entienden y corréis el riesgo de que piensen que queréis salir a practicar footing... Y si un argentino te dice "Me arde la cola", puede que esté sentado encima de un coche con el capó caliente y se le estén quemando las posaderas. No pienses mal...

(Y mientras yo escribía esto, el Duque va y se muere... Si es que...)

No hay comentarios: